cao fav

Automatización de procesos en startups pre-seed: cómo empezar sin morir en el intento

Automatización startups pre seed
Pedro Rodrigues

En el ecosistema de startups, sobre todo en esa jungla salvaje llamada “etapa pre-seed”, cada minuto cuenta. Cada peso también. Y si hay algo que he aprendido tras lanzar (y sepultar) más de una empresa, es que automatizar tareas repetitivas no es un lujo, es una cuestión de supervivencia. Especialmente si no tienes aún un CTO, ni un equipo de desarrollo, ni fondos infinitos.

Hoy quiero contarte cómo cualquier startup pre-seed puede empezar a implementar automatización de procesos sin perder la cabeza, el foco ni el presupuesto.


¿Por qué pensar en automatización desde el día uno?

En el imaginario popular, la automatización parece un recurso de empresas grandes: esas con departamentos de TI, consultores, y procesos documentados hasta para preparar café. Pero si estás en una startup en etapa temprana, tú eres el departamento de todo: ventas, producto, soporte, finanzas, y hasta la persona que cambia la contraseña del Wi-Fi.

Entonces, ¿qué sentido tiene esperar para automatizar? La verdad: ninguno.

Automatizar tareas repetitivas como responder correos, seguir leads, enviar reportes o registrar ventas te permite liberar tiempo valioso para enfocarte en lo que realmente importa: construir producto, validar mercado y sobrevivir.


Paso 1: Identificar tareas automatizables (spoiler: hay muchas)

Si algo haces más de dos veces al día, probablemente pueda automatizarse. Te dejo una lista rápida de procesos que suelo detectar al hacer consultorías en startups:

  • Registro manual de leads en una hoja de cálculo.

  • Envío de correos de bienvenida o seguimiento a clientes.

  • Asignación de tareas repetitivas en herramientas como Trello o Notion.

  • Respuesta a preguntas frecuentes en WhatsApp o Instagram.

  • Recordatorios de reuniones o seguimientos internos.

Y la mejor parte: no necesitas programar para resolver el 80% de esto.


Paso 2: Herramientas no-code para automatizar sin programar

Hoy el universo de herramientas no-code está más fuerte que nunca. Aquí van mis top picks para startups pre-seed que necesitan eficiencia operativa desde el día uno:

🔄 n8n, Make (antes Integromat) o Zapier

Ambas permiten conectar tus herramientas favoritas y automatizar flujos sin escribir una sola línea de código. Ideal para cosas como: “Cuando llegue un lead a Typeform, mándalo a HubSpot y notifica en Slack”.

🤖 Chatbase o Manychat

Para crear un chatbot básico que atienda las preguntas frecuentes de tus usuarios por WhatsApp o Messenger. Ahorras tiempo, filtras curiosos y mejoras tu conversión.

🗂 Airtable

Mucho más que una hoja de cálculo. Puedes usarlo como CRM ligero, base de datos de productos, o gestor de proyectos, y combinarlo con Make para flujos automatizados.

📅 Calendly + Google Calendar

Para agendar reuniones sin el infierno de los correos de “¿te sirve el jueves a las 3?”... Automatizable con recordatorios, seguimiento y más.


Paso 3: Evita estos errores comunes (sí, los cometí todos)

  1. Automatizar sin tener claro el proceso Si no sabes cómo haces algo manualmente, no lo vas a poder automatizar bien. Documenta primero, automatiza después.

  2. Sobre ingeniería temprana A veces creemos que automatizar es hacer algo complejo. ¡Error! Lo simple funciona mejor. Empieza con un flujo de 3 pasos, no con una integración de 12 herramientas.

  3. No medir el impacto Automatizar por automatizar no sirve. Mide si el tiempo ahorrado se traduce en más ventas, menos errores o mejor experiencia para el cliente.


Paso 4: Automatización ≠ reemplazar personas

Este punto es clave. La automatización de procesos en startups pre-seed no significa que vas a prescindir de talento, sino que vas a liberar a tu equipo (y a ti) del trabajo monótono para concentrarse en lo que realmente mueve la aguja.

Por ejemplo, un chatbot no reemplaza a tu equipo de ventas. Solo filtra a los que no están listos para comprar, y deja que tus vendedores hablen con los prospectos más calientes.


¿Cuándo automatizar y cuándo no?

Mi regla: si es estratégico, hazlo tú; si es operativo y repetitivo, automatízalo.

¿Responder a cada nuevo cliente con una propuesta personalizada? Hazlo. ¿Subir manualmente datos de clientes al CRM? Automatiza.


Cierra como empezaste: simple, pero con intención

La automatización no tiene que ser perfecta, ni masiva, ni costosa. Pero sí tiene que ser intencional. En mis startups, el antes y después de usar automatizaciones simples con herramientas no-code fue brutal: pasamos de estar apagando incendios a tener control y foco.

Y en el fondo, eso es lo que necesitas como founder pre-seed: más foco, menos caos. Más tiempo construyendo, menos tiempo copiando y pegando.


¿Te animas a empezar? Empieza con una sola automatización esta semana. La más pequeña. La más fácil. Pero empieza.

Y si te enredas, ya sabes dónde encontrarme.